PILARES DEL CONOCIMIENTO

Como base de las competencias del futuro construidas en el presente: Son
  1. Aprender a conocer: Implica necesariamente aprender a aprender ejercitando la atención, la memoria y elpensamiento, como instrumentos para comprender. Así, ejercitar la concentración de la atención en las cosas y en las personas implica un proceso de descubrimiento que requiere la permanencia y profundización de lainformación captada que puede provenir de situaciones y eventos cotidianos o provocados. Esto conllevar ía aejercitar la memorización asociativa, como facultad intrínsecamente humana, y a ejercitar el pensamiento desdeuna articulación entre lo concreto y lo abstracto, la combinación de los procesos de inducción y deducción comorequerimiento para la concatenación del pensamiento. 
  2. Aprender a hacer: Requiere de unas cualidades humanas subjetivas innatas o adquiridas que corresponden al establecimiento de relaciones estables y eficaces entre las personas que les permite influir sobre su propioentorno y en la que reviste importancia la adquisición de información como actividad. Entre las cualidades que se necesitan, se plantea que cada vez revisten mayor importancia las capacidades para comunicarse, para trabajar en equipo y para afrontar y solucionar conflictos. 
  3. Aprender a vivir juntos y aprender a vivir con los demás: Requiere partir del reconocimiento de sí mismo,“¿quién soy?”, como persona o como institución, para poder realmente ponerse en el lugar de los demás ycomprender sus reacciones. En ese proceso de reconocimiento revisten gran importancia la curiosidad, el espíritucrítico, el diálogo y la argumentación como mediadores en la resolución de conflictos. El trabajo por proyectospermite superar los hábitos individuales hacia la construcción colectiva, valorizar los puntos de convergencia ydar origen a un nuevo modo de identificación. 
  4. Aprender a ser: Requiere que todos los seres humanos est én en condiciones de dotarse de un pensamiento autónomo, crítico y de elaborar un juicio propio para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentescircunstancias de la vida. Por ello, la educación debe propiciarle libertad de pensamiento, juicio, sentimientos eimaginación para que sus talentos alcancen la plenitud y en lo posible sean artífices de su destino. Y también,revalorizar la cultura oral y los conocimientos extraídos de la experiencia del niño o del adulto para fomentar laimaginación y la creatividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario